1º CLASE TEÓRICA VIRTUAL: INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN


Conceptos nuevos
·          INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  Y CUALITATIVA
·          ESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA
·          ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
·          ESTADÍSTICA UNIVARIADA BIVARIADA Y MULTIVARIADA
·          PROBABILIDAD
·          FENÓMENO DETERMINÍSTICO Y ALEATORIO
·          PROBABILIDAD FRECUENTISTA Y CONDICIONADA


1.1   INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  Y ESTADÍSTICA


La nutrición, como cualquier disciplina, necesita ir aumentando sus conocimientos sobre los temas que aborda, y para el logro de esta pretensión elige métodos adecuados que le permitan abordar el estudio de la realidad. Los diferentes métodos existentes se podrían dividir en dos grandes grupos: los métodos cualitativos y los cuantitativos. Sin ahondar en este tema que sería motivo de otra materia, los primeros recogen material no cuantificable, narraciones, entrevistas no estructuradas, observaciones libres, historias de vida, etc., sin pretender la generalización de sus hallazgos, sólo mostrar que eso les sucede a algunos individuos en algunas ocasiones y en base a esos resultados tratar de comprender más el suceso, su dinámica y sus relaciones. Por eso generalmente recoge mucha información, pero sobre pocos casos.

Mientras tanto la investigación cuantitativa desde una mirada más objetiva, intenta cuantificar los fenómenos de la realidad, utilizando procedimientos que le permitan generalizar e inferir sus hallazgos. Para ello necesita recoger información de muchos individuos o hechos. Se parte de una hipótesis de estudio o afirmaciones que se contrastan con la realidad tratando de verificarlas, mediante procedimientos estadísticos. Son estos procedimientos los que vamos a aprender en esta materia.

1.2  CLASIFICACIÓN  Y RAMAS DE LA ESTADÍSTICA

1.2.1 Estadística aplicada y Bioestadística

La estadística es una rama de la matemática que estudia las características de un conjunto de casos, para hallar en ellos regularidades en el comportamiento, que sirvan para describir el conjunto y efectuar predicciones. Tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos, etc. y a través de estos procedimientos poder explicar los fenómenos observados y en base a ello tomar mejores decisiones. La parte más importante del trabajo de un estadístico es sobre todo el proceso de interpretación de la información obtenida. 

La bioestadística es la rama de la estadística que se aplica a los estudios biológicos dejando de lado aquellos otros aspectos de la estadística que tienen poca utilidad en esta ciencia y sus disciplinas derivadas. La biología estudia a los seres vivos; el hombre, los animales y las plantas y por eso la bioestadística incluye a las estadísticas aplicadas a las ciencias médicas, veterinarias y agropecuarias.

1.2.2  Estadística descriptiva e inferencial

La Estadística descriptiva se ocupa de recoger, ordenar y clasificar los datos de interés mediante su obtención y análisis. Su objetivo comprende la caracterización de conjuntos de datos numéricos, pretende poner de manifiesto las propiedades de estos conjuntos, lo cual se puede lograr de forma gráfica o analítica.

La Estadística inferencial se ocupa de establecer previsiones y conclusiones generales relativas a una población a partir de los datos de una muestra, en base al cálculo de probabilidades. Mide el error que se comete al hacer esta inferencia inductiva. Por ejemplo, al obtener el promedio de estudiantes en una materia, y presentar el promedio de notas por sexo estamos trabajando dentro de la estadística descriptiva, pero si luego si este promedio fue sacado sobre una muestra de estudiantes y en base a ella se quiere concluir cual sería el promedio  o la diferencia entre los sexos en toda la población, estaríamos tratando de hacer con esas notas una inferencia, una generalización, y nos encontraríamos en el dominio de la estadística inferencial.

1.2.3   Estadística univariada, divariada o multivariada

Teniendo en cuenta el número de variables que aborda su estudio, se puede dividir en estadística univariada (estudia la frecuencia o valores que toma cada variable a la vez sin relacionarla con otra. Ej: frecuencia de diferentes características de la alimentación en determinado grupo humano), una estadística bivariada (estudia cómo están relacionadas dos variables). Ej: la relación entre el sexo y estas características de la alimentación) y la estadística multivariada (cómo se relacionan más de dos variables). Ej: cómo inciden la raza, el sexo y la edad en las diferentes características de la alimentación).

1.3  UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA


Hoy en día se postula que los conocimientos estadísticos básicos son de utilidad para todos los ciudadanos y deberían ser enseñados desde la escuela primaria, hecho que en muchos países ya se hace. Las razones por las cuales es importante la aplicación de sus conocimientos en la vida diaria son las siguientes:

1.3.1 Aplicaciones en la vida diaria

·       La estadística es una parte de la educación general deseable para los futuros ciudadanos adultos, porque precisan adquirir la capacidad de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos que con frecuencia aparecen en los medios informativos. Muchas  veces estos usan información engañosa en base a presentaciones numéricas

1.3.2 Aplicación para estudiantes y profesionales de ciencias de la salud

·         Su estudio ayuda al desarrollo personal basado en la valoración de la evidencia objetiva, permitiendo una lectura crítica de los trabajos científicos.
·         Facilita la realización de proyectos y trabajos necesarios para obtener titulaciones de grados y de posgrado
·         Permite la realización de publicaciones científicas, componer un comité evaluador, dirección de grupos de investigación, asesorías, etc.

1.4  BREVE HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

Los comienzos de la estadística son muy lejanos en la historia. Todo hombre poderoso quiso realizar un recuento de todos sus bienes, los cuales podían incluir: personas, animales, dinero etc. Se encuentran datos de su utilización en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, miles de años antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey David ordenó hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población. También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, división de tierras cálculo de recursos y hombres disponibles para fines militares y hasta para determinar los derechos a votos.
Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Recuerden que según cuentan para el nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población bajo la autoridad del imperio.

Durante mucho tiempo los métodos estadísticos no avanzaron, sólo fueron trabajos del tipo descriptivos mediante censos o registros poblacionales, de nacimientos, defunciones y matrimonio. Fue recién en el siglo XVII que comenzaron a aplicarse algunos análisis teniendo en cuento las probabilidades de que un evento ocurriera, teniendo en cuenta la información obtenida
El capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años comparando las muertes totales con las muertes por causa de la peste. Tomó el número de nacimientos durante los años de peste y sin ella y realizó predicciones sobre la proporción de nacimientos y en base a estos datos cuantos años se necesitarían para volver a repoblar una ciudad devastada por la peste, y otras predicciones que fueron innovadoras para aquella época.

A fines del siglo XVIII se le comienza a llamar a todos estos conocimientos con la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Se creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término latino status, que significa estado o situación.
Durante el siglo XIX se fueron realizando los grandes descubrimientos de la estadística moderna y aplicándose los mismos a diferentes disciplinas. Tardíamente llego su aplicación a la medicina, lo hizo recién con los comienzos de los ensayos clínicos en medicina, los cuales despegaron con los trabajos de Sir Austin Bradford Hill (1897-1991) quien publicó el primer ensayo clínico aleatorizado sobre la aplicación de la estreptomicina en la tuberculosis (1948).

Precisamente los editores de la revista científica Lancet, comprendiendo la necesidad de difundir y explicar las técnicas estadísticas a los médicos, encargaron a Bradfort Hill escribir una serie de artículos destinados a explicar el uso correcto de la estadística en medicina; artículos que posteriormente darían lugar a un libro, auténtico best seller del género, principios de las estadística médica cuya primera edición corresponde a 1937, y la última a 1991. Esta evolución de la difusión de la estadística, fue en paralelo con la aplicación del método científico y el gran desarrollo de la investigación médica del siglo XX.

1.5 TEORÍA DE LAS PROBABILIDADES


Los fenómenos pueden dividirse en dos grupos.

Fenómeno determinístico: Cuando al repetirlo bajo condiciones iniciales semejantes se obtienen siempre los mismos resultados. Por ejemplo; nunca ocurre o siempre ocurre.

Fenómeno aleatorio: Cuando al repetirlo bajo idénticas condiciones iniciales semejantes no se obtienen siempre los mismos resultados. Ejemplo: cuando se lanza una moneda al aire y se observa la sucesión de caras y cruces que se presentan.

En Estadística se aplica la Teoría de las probabilidades donde se estudian los fenómenos aleatorios. Un ejemplo sencillo sería analizar los resultados posibles por la tirada de un dado o de una moneda, etc. Estos son experimentos o eventos aleatorios, ya que se desconoce el resultado que puede obtenerse. Cada uno de los posibles resultados se llama suceso elemental. Se denomina espacio muestral al conjunto de todos los sucesos elementales de un experimento aleatorio, El espacio muestral de la tirada de un dado, estaría formado por 6 sucesos elementales: 1, 2, 3, 4, 5, 6. El de una moneda por 2 (cara, seca).

La Escala de probabilidades va de 0 a 1. Se obtiene el valor cero cuando se habla de un suceso imposible y el valor uno cuando se trata de un suceso seguro, los valores restantes corresponden a los restantes sucesos aleatorios. Se llama suceso imposible al que no corresponde con ningún elemento del espacio muestral. En el caso de un dado por ejemplo sería la probabilidad de sacar el número 7. Un suceso seguro sería el que contuviera a todos los resultados del espacio muestral. En el caso del dado podría ser: sacar un número menor de 10.

Tempranamente el hombre se interesó por estos resultados, sobre todo, aplicados a los juegos de azar que tienen una antigüedad de miles de años; como por ejemplo el juego de dados. No se entendía sobre qué base se reproducían algunos resultados, suponían que los mismos eran decisión de la voluntad divina. Cuando se dieron cuenta que algunos tenían mayor posibilidad de reiterarse que otros, el pago que recibía el que apostaba a esos números cuya aparición era más difícil era mayor. Se comenzó a interpretar los resultados de experimentos aleatorios simples y finalmente el cálculo de probabilidades se consolidó como disciplina.

Inclusive se publica el primer libro que analiza estos resultados El Libro de los Juegos de Azar, donde se exponía una teoría sobre los resultados de los juegos. Con el tiempo esta teoría se aplicó a otros temas, como los seguros de vida y otros seguros. Antes no se sabía nada sobre como determinar cuál era la probabilidad de que una persona dejara de vivir u ocurriera un evento negativo.Hay dos definiciones o conceptos de probabilidad que pretende expresar de manera objetiva y precisa el grado de ocurrencia de ciertos resultados de un fenómeno aleatorio

Probabilidad teórica o a priori: La probabilidad de cualquier suceso A es igual al cociente entre el número de resultados favorables o resultados que integran el suceso A y el número total de elementos o posibles resultados o sucesos del espacio muestral

         Probabilidad (A) = nº de casos A/ nº de casos posibles

Si se tira un dado ¿cuál sería la frecuencia teórica de que el resultado obtenido sea 6?  
Se debe determinar primero cuál sería el espacio muestral (nº de casos posibles): 1, 2, 3, 4, 5, 6
La probabilidad de que salga cualquier número es la misma (equiprobabilidad) = 1/6 =0,17  
           
Probabilidad empírica: Dado un suceso A que se repite un número de veces, si observamos la frecuencia con que se repite ese suceso, obtendremos las probabilidades asociadas asignando la frecuencia relativa a cada suceso. Se llama frecuencia absoluta de un suceso A al número de veces que se verifica A al realizar el experimento un número determinado de veces. Se llama frecuencia relativa de un suceso A al cociente entre su frecuencia absoluta y el número de veces que se realiza el experimento, que viene dada por:

        Probabilidad o Frecuencia empírica (A) = F absoluta (A) /n 
        n: el número de veces que se repiten el experimento aleatorio

La frecuencia real que el resultado obtenido sea 6 se obtendrá tirando por ejemplo 100 veces el dado y observando cuantas veces sale ese número. Si sale 20 veces será 20/100= 0,2.

Se puede comparar esta frecuencia real con la teórica y en base a este resultado si la diferencia es muy grande hacer suposiciones sobre qué es lo que está ocurriendo que se diferencian tanto. Por supuesto solo se pueden comparar y esperar resultados parecidos cuando el experimento se repite muchas veces.

Estas decisiones no se deben tomar con pocas tiradas, sino con resultados obtenidos habiendo repetido el experimento un gran número de veces, porque la frecuencia relativa de un suceso tiende a estabilizarse cuando la frecuencia del experimento va aumentando. Surge así el concepto frecuentista de la probabilidad de un suceso como un número ideal al que converge su frecuencia relativa cuando la frecuencia total tiende a infinito. La frecuencia teórica sería de 0,17 y la real fue de 0,20 y ese valor permaneció constante en un número alto de experimentos, se tienen derecho a dudar de que las condiciones del experimento hayan sido las adecuadas (¿dado cargado?).

Probabilidad condicionada

En los anteriores casos se partía únicamente de la información que se tenía sobre el experimento y los posibles resultados. Sin embargo, en ocasiones se conoce que un determinado suceso ha ocurrido y se analiza si esta información adicional modificará la probabilidad de que ocurra otro suceso. Es muy utilizado en medicina. Un ejemplo sería, determinar la probabilidad de que alguien tenga diabetes, sabiendo que uno de los padres es diabético o determinar el riesgo de padecer un infarto sabiendo que tienen la presión aumentada. En estos dos ejemplos este conocimiento previo modifica la probabilidad del evento, si ambos eventos son negativos aumentará la probabilidad de sufrir el evento.

Las probabilidades condicionadas se aplican en el análisis de los medios diagnósticos, donde uno se pregunta ¿Cuál es la probabilidad de que esta persona esté enferma/sana habiéndole dado positivo/negativo el análisis? o ¿Cuál es la probabilidad que le de
negativo/positivo un análisis estando la persona sana/enferma?

        

2.  ABORDAJE DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO


Conceptos Nuevos
·         DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
·          ERROR Y SESGO
·          ERROR ABSOLUTO Y RELATIVO
·          SENSIBILIDAD
·          VALIDEZ O EXACTITUD
·          CONFIABILIDAD O  PRECISIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Se debe determinar el problema a investigar y en base al mismo determinar lo que necesita estudiar (¿qué?) y en que unidades va a estudiarlo (¿en quién?), delimitando el campo espacial (¿dónde?) y temporal (¿cuándo?) y la forma en que se recogerá esos datos (¿cómo?). En base a un problema o pregunta definida, el investigador decide cuál es la información que desea relevar para poder responder a la pregunta de investigación.

2.1.1 Construcción de un dato

La palabra dato tiene su origen etimológico en el término latino datum que significa "lo dado”. Sin embargo, en sentido estricto, en el ámbito de la investigación científica, no es cierto que el investigador vaya a recolectar datos en una absoluta incertidumbre, como si él no hubiera intervenido de ninguna manera en aquellos datos que obtiene en su investigación. La mayoría de los autores asumen que el investigador desempeña un papel activo respecto de los datos: el dato es el resultado de un proceso de elaboración, es decir, el dato se construye.

Un dato es una representación simbólica (una palabra, una cifra, etc.) de un atributo del elemento a investigar. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. 

2.1.2. Tipo de datos

Según el momento y el objetivo de su obtención se dividen en

Datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, obteniéndolos con sus propios instrumentos; y es una información recopilada específicamente para la investigación que se trata.

• Datos secundarios: son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores; datos estadísticos no recopilados para el estudio que se trata, sino con otro propósito. Todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás. 

 

Ventajas y desventajas de los datos secundarios

·     Datos internacionales que involucran a toda la población o gran parte no pueden ser relevados por el investigador.
·     Datos históricos que ya no puede conseguir por falta de la población o los documentos de origen.
·     Ahorro de tiempo y dinero en obtener información que no es básica en la investigación
·     No se ajustan por completo al problema y a la población estudiada.
·     Es un inconveniente que no se pueda saber a ciencia cierta cómo fueron recolectados y si medió algún interés en este acto.
·     Cuando se comparen datos secundarios por ejemplo de diferentes países o localidades deben proceder del mismo organismo que los obtuvo. Ej: comparo los datos de desnutrición en la infancia en diferentes países obtenidos por el mismo organismo nacional o internacional y si en las indicaciones se expresa diferencia de años en la obtención del dato lo que a veces sucede, esta diferencia debe consignarse.

2.2 PASOS PARA  SU INVESTIGACIÓN


El investigador frente a un problema científico o sea una situación tanto positiva como negativa pero que no esperaba que sucediera y no sabe cómo explicar, el primer paso para resolverlo es buscar la respuesta mediante una exhaustiva búsqueda bibliográfica.

Si la información que encuentra no es suficiente o no es de calidad o no está actualizada procede a investigar él mismo el problema, tratando de buscar la respuesta a sus preguntas.
En base a esas preguntas delimita la información que necesita y procede a través de los siguientes pasos.

·             Obtención de los datos
En base a un problema o pregunta el investigador decide cuál es la información que desea relevar, en quiénes y cómo va a realizarlo.
Este tema se irá desarrollando en los 3 primeros capítulos para responder a las preguntas de  ¿Cómo? Métodos de obtención
¿Quiénes? Población y muestra
¿Qué? Variables y escalas

·  Organización  de los datos
Los datos obtenidos se organizan todos juntos y numerados en una Matriz de datos. Para simplificar luego su análisis procede generalmente a su codificación. Luego se procederá a la limpieza y revisión de esa matriz realizada para continuar con el análisis de los mismos en la búsqueda de valores resúmenes o representativos del conjunto.

·  Análisis de los datos
Se procederá al análisis de datos cuantitativos y categóricos y a la relación entre estas mediciones.

·  Presentación de los datos
Los resultados obtenidos deben ser expuestos de forma clara en forma de tablas o gráficos adecuados 

·  Interpretación de los datos
Esta información  debe ser interpretada teniendo en cuenta las limitaciones propias de cada procedimiento y los errores que posiblemente se hayan cometido en cada uno de los pasos, para saber cuál es el grado de confiabilidad de las mismas y la posibilidad de inferir estos resultados obtenidos en este caso al resto de la población.

2.3 ERRORES

Cuando se repite una medición pueden obtenerse resultado diferentes, ya que pueden estar afectadas de errores que dependen de los agentes que concurren en la medición. A saber  las condiciones del sujeto o elemento del cual se quiere obtener información, del, ambiente donde se desarrolla la experiencia, de las metodología utilizado, del instrumento, etc. El origen de estos errores puede ser muy diverso.

2.3.1 Tipo de errores


Se podrían clasificar en

Errores sistemáticos o sesgos: son los que suelen conservar la magnitud y sentido semejantes.  Por Ej: Balanza o instrumento mal calibrado.  

Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria en ambas direcciones, son difíciles de prever. Por ej: Vibraciones que modifican el funcionamiento del instrumento, variabilidad de los sujetos de la muestra.

En cuanto a la manera de expresar este error puede ser: en forma absoluta o relativa

Error absoluto: Es es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido. Obtenemos el error absoluto al considerar. Sería el error que cometo si obtengo una medida de 3,9 cm como longitud de un elemento que mide realmente 4 cm.
E aboluto = 4 cm -3,9cm = 0,1 cm

Error relativo: Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional, e indica ese error  a qué porcentaje de la medición corresponde. En el ejemplo anterior esa diferencia de 0,1 correspondería al 2,5% del valor real de 4
E relativo: 0,1 cm/4 cm=2,5%

2.3.2 Características de una medición


Sensibilidad: La medición obtenida por un instrumento será más sensible en la medida que sea capaz de detectar variaciones de la magnitud medida, cada vez más pequeñas.

Validez o Exactitud: La medición obtenida por un instrumento será más válida o exacta según sus valores estén en mayor o menor correspondencia con el valor real de esa medida, o sea que se esté midiendo lo más adecuadamente el concepto que se desea medir.

Confiabilidad o Precisión: La medición como tal será confiable o precisa cuando los valores obtenidos por la repetición de la medición no cambien o al menos tengan poca dispersión. 



                                        

3. OBTENCIÓN DE LOS DATOS:  METODOLOGIA


Conceptos Nuevos
·      OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
·      OBSERVACIÓN DE CAMPO
·      ENTREVISTA
·      ENCUESTA
·      CENSO
·      REGISTRO
·      SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES 

Para obtener la información que necesita el investigador utiliza un instrumento que le permita obtener los datos, denominándose así a cualquier recurso de los que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:
·        La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad (observación, entrevista, encuesta, etc.)
·        El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. .

Se podrían clasificar los métodos de obtención de la información en 3 grandes grupos: observación, interrogación , medición y documentación

3.1   OBSERVACIÓN

La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación.
La observación que se realiza cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no puede ser considerada como científica pues no está orientada hacia objetos precisos de estudio, no es sistemática y carece de controles o de mecanismos que nos pongan a cubierto de los errores que podemos cometer cuando la realizamos. 

La observación científica debe seguir algunos principios básicos:
·      Debe tener un propósito específico.
·      Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
·      Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
·      Debe especificarse su duración y frecuencia.
·      Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.  

La principal ventaja de esta técnica en el campo de las ciencias del hombre radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, colocándonos ante una situación tal como ésta se da naturalmente. Otra ventaja es que la conducta se describe en el momento exacto en que está ocurriendo. Por ejemplo, si queremos hacer un estudio de las diferentes formas que existen para educar a los niños entre diferentes etnias, observaremos las conductas de las madres hacia sus hijos y las describiríamos tal como se presentan en un momento dado.

Además, las observaciones se pueden realizar independientemente de que las personas estén dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los que sí necesitamos de la cooperación de las personas para obtener la información deseada.

Su principal inconveniente reside en que la presencia del observador puede provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta de los objetos observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando datos, por lo tanto, poco fiables. Todos los seres humanos, al saberse observados, tienden naturalmente a alterar su conducta.

 De acuerdo a diferentes premisas se puede clasificar en

·       Observación estructurada o no estructurada, de acuerdo al grado de organización sobre los hechos que se pretende observar

·       Observación directa o indirecta, si se apela al auxilio de instrumentos capaces de registrar información sobre el problema (de cintas magnetofónicas, filmadoras, cámaras de televisión, etc).

·       Observación simple ( el investigador como un veedor externo que trata de pasar desapercibido) o participante ( para que las personas no se sientan observadas el observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo)

·       Observación de campo (se recolectan los datos en su ambiente natural)  o de laboratorio

La tarea de observar no es una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Científicamente se habla de una percepción activa, lo cual significa seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece en el campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado.
  
En cuanto a los datos para registrar, es posible adoptar diversas posiciones. Puede actuarse con suma flexibilidad, recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada. Se trata entonces de una observación no estructurada o no formalizada, que ofrece las ventajas de su gran capacidad de adaptación frente a sucesos inesperados y de no pasar por alto ningún aspecto importante que pueda producirse. Este tipo de observación generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto o exploratorio, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.

Cuando establecemos de antemano una pauta de observación explícita en que se detalla qué datos habremos de recoger, llamamos a la observación estructurada o formalizada. Aquí la ventaja principal es que recogemos datos que pueden cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y que podemos tener la certeza de no haber olvidado registrar ninguno de los aspectos principales del problema en estudio. Su desventaja radica en su poca flexibilidad frente a circunstancias no previstas pero que pueden llegar a ser interesantes o importantes para la investigación.

La observación estructurada se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar.  


3.2  INTERROGACIÓN


La Interrogación que podría definirse como una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. La forma de recolectar esta información puede ser oral o escrita. El entrevistado ofrece los datos relativos a su persona, sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, pero siempre nos dará la imagen que él tiene de las cosas, lo que él cree que son, su opinión. Puede ir desde una entrevista no estructurada (sin guión), semi-estructurada (focalizadas en una o varios temas específicos) o estructurada como la encuesta de opciones múltiples.

3.2.1 Entrevista no estructurada o informal

Es una conversación con el entrevistado sobre el tema en estudio, donde no se definen los límites de lo tratado ni se está ceñido a algún esquema previo, sino se "hace hablar" al entrevistado, de modo de obtener un panorama de los problemas más salientes, de los mecanismos lógicos y mentales del entrevistado, de los temas que para él resultan de importancia. Es de gran utilidad en estudios exploratorios, y recomendable cuando se trata de abordar realidades poco conocidas por el investigador. Ej: Hábleme de su alimentación

3.2.2 Entrevista focalizada o por pautas

Es prácticamente tan libre y espontánea como la anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema y que el investigador se guía durante el interrogatorio por una serie de pauta establecidas en una lista de puntos que se van explorando en el curso de la entrevista. Los temas deben guardar una cierta relación entre sí. El entrevistador hace muy pocas preguntas directas, y deja hablar al encuestado siempre que vaya tocando alguno de los temas señalados en la pauta o guía. Ej: cuénteme de su desayuno y que suele consumir, etc.

3.2.3 Entrevista formalizada o estructurada

Se desarrolla en base a un listado fijo de preguntas que comúnmente se le administra a un gran número de entrevistados para su posterior tratamiento estadístico. Entre sus principales ventajas, podemos mencionar: su rapidez en la toma de la información y el hecho de que puede ser llevada a cabo por personas con cierta preparación (con entrevistador) o sin que nadie medie en la entrevista (autoadministrada), lo cual redunda en su bajo costo. Otra ventaja es su posibilidad de procesamiento matemático. Su mayor desventaja radica en que reducen el campo de información, limitando los datos a los que surgen de una lista taxativa de preguntas.

Este listado de preguntas, que es el instrumento concreto de recolección empleado en este caso, recibe el nombre de cuestionario, que puede ser utilizado con entrevistador o autoadministrado. Una vez que se redacta el conjunto de preguntas que constituyen un cuestionario, es necesario revisarlas para asegurarse de su consistencia y eliminar los posibles errores y omisiones. Casi siempre se realiza una prueba piloto, que consiste en administrar el cuestionario a un conjunto reducido de personas similares, para calcular su duración, conocer sus dificultades y corregir sus defectos, antes de aplicarlo a la totalidad de la muestra. Ej: ¿Desayuna por las mañana? (siempre/ frecuentemente/ pocas veces/ nunca) ¿Cuántas porciones de frutas consume en el día ( ninguna, 1; 2 ; más de 2) .

3.3  MEDICIÓN


Se realiza una medición cuando se compara una cantidad desconocida de un elemento que se quiere medir con una cantidad conocida de la misma magnitud que elegimos como unidad o patrón. Ese patrón debe cumplir con algunos requisitos.Es necesario que cumpla con tres condiciones: la inalterabilidad (la unidad no debe modificarse con el tiempo ni de acuerdo al sujeto que lleva a cabo la medición), la universalidad (tiene que poder usarse en cualquier país) y la facilidad de reproducción.

3.3.1 Sistemas de unidades

En ciencia se adopta el Sistema Internacional de Unidades (SI). Argentina lo adoptó en virtud de la ley N.º 19.511, de 1972, conocida como Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).
 A pesar de esta indicación algunos países anglosajones como EEUU y Gran Bretaña, utilizan algunos patrones diferentes: para medir masa usan la libra y para la longitud el pie y la pulgada, etc.  

3.3.2 Errores de la medición

Dadas las falencias comentadas en la interrogación, la medición mediante un instrumento adecuado parecería ser uno de los métodos más eficientes, sin embargo también presenta diferentes posibilidades de error. La variación global de una medición es la suma de las variaciones de los 3 factores incluidos en el proceso

A.     Variación debido al examinado

Variaciones biológicas o estacionales. Los valores no permanecen constantes todo el tiempo, varían durante el día o en el año. Es importante tener en cuenta esta situación y proceder a estandarizar los momentos  o la situación adecuada para la  recolección de la información. Por ej: se mide la glucosa en sangre por la mañana luego de un ayuno de 8 horas.

B.   Variación debido al examen 

Variaciones en la recolección o en la técnica. A veces mediciones son muy sensibles a pequeñas modificaciones en la forma de recolección de la misma y deben estandarizarse muchos pasos del procedimiento para que los resultados puedan ser comparables. Por ejemplo: la toma de la presión sanguínea.

C.    Variación debido al examinador

En algunas mediciones interviene muy activamente el examinador. Por ej: la calificación luego de un examen oral, o el diagnóstico de un test realizado por un psicólogo.

3.4   DOCUMENTACIÓN

Es todo objeto o soporte en el que se recoge y conserva una información ya sea en forma escrita, gráfica o sonora. Dentro del campo de la estadística sanitaria se utiliza muchas veces documentación recogida y analizada por organismos nacionales o internacionales o sea compuesto por datos secundarios que no recogió el investigador y en cuya veracidad confía. Todos tienen características diferenciales, errores y limitaciones que es necesario conocer para su posterior interpretación.
Las principales fuentes de información que existen en nuestros días para conocer las características demográficas, socioeconómicas, y de salud son: registro, censo y encuestas poblacionales.

3.4.1  Registro

Asiento permanente y continuo de un hecho. Los registros sanitarios están orientados a recoger información sobre algunos hechos que se relacionan con la salud, y ocurren a lo largo de la vida de las personas, tales como: nacimiento, parto, enfermedad, internación, defunción, etc. Uno de los problemas sanitarios importante es la falta de registro o el subregistro. Cuanto más pobre y atrasado es un país o una localidad, de menor calidad son sus registros.

Existen en el mundo millones de personas que nunca fueron ni siquiera inscriptas, lo cual significa que nada se sabe de ellas. Para tener una idea de la magnitud de esta situación de acuerdo a datos de la UNICEF (Estado mundial de la infancia 2010), el 10% de los nacimientos en América Latina no son registrados legalmente. De hecho, en algunos países centroamericanos y sudamericanos, se estima que entre un 20 y 30% de la población carece de cualquier forma de identificación legal. Si este registro tan elemental no se cumple, mucho menos es esperable que se cumplan los trámites de otros más complicados. El error común es casi siempre el subregistro de datos, sobre todo en temas no aceptados socialmente o que no se consideran importantes o en grupos de bajo poder adquisitivo o marginados.

Ejemplo de registros:
·       Registro de nacimientos y defunciones,
·       Registro de ingresos y egresos hospitalarios
·       Registro de estadísticas vitales

3.4.2 Censos

El Censo de Población es el registro en un momento determinado y en un área concreta de todos y cada uno de sus habitantes, de los hechos demográficos y de los datos económicos y sociales que los caracterizan. Ofrece una foto fija de la sociedad en el momento de su realización y no permite ningún tipo de actualización. Una vez que han finalizado las operaciones de recogida y control censal, se eliminan de los datos censales que permitirían la identificación directa de las personas, pues estos datos no son necesarios para la exploración estadística y además su eliminación permite reforzar las medidas de protección del secreto estadístico.
Al ser una información muy voluminosa se necesita mucho tiempo para su organización y análisis, por lo que la misma se va entregando a través de los años y cuando se publica la información sobre todo los datos municipales o distritales, ya han pasado varios años. De todas maneras se toman indicadores que no varían fácilmente y también se presentan proyecciones a varios años a posteriori de la información recolectada.

Ejemplo de censos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas: Es el operativo estadístico de mayor envergadura que el país lleva a cabo, se realiza en todos los hogares del país aproximadamente cada 10 años, se interroga en forma personal. Se realizan dos cuestionarios uno ampliado y otro básico. El método combinado de cuestionario ampliado y básico consiste en recoger información censal del total de la población. A una muestra probabilística de las viviendas particulares se le administra un cuestionario más extenso, llamado cuestionario ampliado, mientras que al resto de las viviendas particulares de todo el país se las censa con un cuestionario básico).
Censo de alumnos y docentes de la UBA (se realiza por vía electrónica, se solicita el comprobante para la realización de diferentes trámites como rematriculación, cobro de sueldo, a fin de asegurar su cumplimiento).

3.4.3 Encuestas Poblacionales

Una encuesta es un procedimiento de investigación, en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población en estudio. Se puede realizar en forma más frecuente que un censo, ya que no involucra a toda la población y el costo y la preparación son de menor nivel. Debe leerse cuidadosamente sobre qué grupo poblacional se extrajo la muestra que fue encuestada.

Ejemplo de encuestas poblacionales:

·       La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPH): Es un programa nacional cuyo propósito es el relevamiento sistemático y permanente de los datos referidos a las características demográficas y socioeconómicas fundamentales de la población, vinculadas a la fuerza de trabajo. Tiene cobertura nacional, cubriendo los mayores centros urbanos del país, aglomerados donde habita el 70 % de la población urbana. La información publicada se obtiene de entrevistas a viviendas seleccionadas a través de técnicas de muestreo, en cada uno de los aglomerados relevados. La periodicidad de los resultados es trimestral.

·       Encuesta nacional de nutrición y salud (ENNyS). La investigación se basó en una muestra probabilística diseñada para cubrir a todos los estratos sociales de la población definida de niños, niñas, mujeres y embarazadas. No fue una encuesta focalizada en determinados tipos de población como ser de riesgo o carenciada. En el aspecto geográfico contempló a la población urbana de localidades con 5.000 y más habitantes (según Censo Nacional de Población 2001). En consecuencia los resultados de la ENNyS no son aplicables a las localidades más pequeñas y a la población rural.


                                     

Entradas populares de este blog

GRILLA ROSA